Compromiso con
la tierra y las personas

Un gesto de amor y generosidad

La familia Vila Isern es el origen de Urpina. Su visión de futuro, el amor por sus hijos y por la tierra que los vio nacer, son el origen del proyecto Urpina y sus vinos. En 2006 hicieron la donación en vida de la finca a la fundación AMPANS, con la voluntad de que cuidara de sus dos hijos con discapacidad intelectual cuando ellos ya no pudieran hacerlo.

Proyecto social de vinos solidarios

La uva de la que nacen los vinos Urpina, un proyecto agrosocial de la fundación AMPANS, es cuidado y recolectado por personas con discapacidad intelectual y con necesidades de apoyo, y nos ha permitido crear oportunidades de inserción laboral y de reconocimiento social para acompañarlas en su proyecto de vida.

Generando oportunidades

Gestionamos la finca Urpina desde el año 2006 velando por la conservación y restauración de su patrimonio histórico, recuperando el viñedo, y las actividades agrícolas y ganaderas que ha albergado desde sus orígenes, y transformándola en una tierra de oportunidades para las personas que acompañamos.

La finca acoge un hogar-residencia en el que viven 25 personas con discapacidad intelectual.

El valor de la inclusión

En 2015 pusimos en marcha el obrador de Formatges Muntanyola, tomando el relevo a los fundadores de esta marca artesana. Con su maestría y tradición, elaboramos los quesos Muntanyola, manteniendo la calidad y siguiendo una trayectoria de reconocimiento nacional e internacional.

Actualmente, Formatges Muntanyola forma parte del Centro Especial de Empleo (CEE) de la fundación AMPANS que garantiza un puesto de trabajo digno, productivo y remunerado para las personas que trabajan, personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.

Arte, vino y un cielo estrellado

Arte y vino se unen en la nueva etiqueta del vino 3 Nits para crear un cielo estrellado en un cosmos diverso.

La iniciativa, organizada por L’ Art de Viure y guiada por la agencia de diseño Morillas, forma parte de un proyecto de arte y expresión plástica donde personas con discapacidad intelectual exploran su creatividad y talento artístico para, en este caso, crear la nueva identidad de este vino, que buscaba simbolizar el cielo estrellado a través de salpicaduras de pintura, creando un cosmos más inclusivo.

Pinceles, cepillos de dientes, sprays, pintura blanca y láminas negras fueron las herramientas de los artistas para plasmar la esencia del proyecto social en la etiqueta del vino 3 Nits de Urpina.